Actividades Educativas, Culturales y Deportivas de la Copa Indígena
Sobre las actividades educativas, culturales y deportivas de la Copa Indígena:
Las actividades culturales que acompañan los eventos deportivos y que forman parten del intercambio cultural y fortalecimiento de la identidad de los y las pueblos indígenas son:
Caminatas comunitarias, visitas a los museos comunitarios, obras de teatro sobre la cultura autóctona, bailes y cantos, exposición de artesanías de grupos comunales -mujeres-, narración de historias tradicionales, visitas a casas culturales, juegos tradicionales, elaboración de mascaras o vestidos, entre otras.
Además se estarán llevando a cabo talleres y conversas sobre los problemas de la comunidad, situación de la niñez y adolescencia indígena y propuestas de desarrollo autónomo en los territorios.
Finalmente se llevara un proceso de capacitación en liderazgo juvenil comunitario y en tecnologías de la información y la comunicación de manera que se vayan desarrollando capacidades locales de gestión, articulación y comunicación entre los y las adolescentes y jóvenes participantes de la Copa Indígena.
Equipo SEPROJOVEN